Ciclo Comercio Internacional

Artículo: DONALD TRUMP vs CHINA

Trump y China

Trump y China

El nombramiento del líder republicano Donald Trump para la presidencia de los Estados Unidos trajo consigo una gran conmoción para el pueblo estadounidense y el mundo entero, provocando cierto temor en consecuencia a la ideología y personalidad de su nuevo presidente.

A Trump se le tilda de machista, homófobo y racista. En este blog nos centraremos en las relaciones y tratos de Trump con otra de las mayores potencias mundiales, China, y las consecuencias que puedan llegar a tener en un futuro no muy lejano.

China es nuestro enemigo, nos quieren destruir”

En el ámbito comercial, los chinos son unos tramposos”

Nuestro enemigo China está comprando ilegalmente petróleo de nuestro enemigo Irán. A China le encanta”

Estas son algunas de las menciones a las que se ha referido Trump, incluso antes de ser nombrado todopoderoso presidente.

Durante sus discursos, en numerosas ocasiones, Trump ha mencionado al gigante asiático con claras intenciones de declararle una guerra comercial.

Nos dejan sin trabajo” “Manipulan su moneda”

Durante su campaña electoral prometió contraatacar imponiendo elevados aranceles a los productos chinos, asegurando que esta estrategia servirá para recuperar parte de la industria que se trasladó al país chino. Desde el país chino se mencionó que una guerra de este tipo tendría graves consecuencias en las grandes corporaciones tecnológicas estadounidenses, poniendo el ejemplo del IPhone, al que se le podría acabar el chollo en el mayor mercado de Smartphones del planeta. Apple importa de China los IPhones que fabrica en Foxconn y vende por todo el mundo, y el importe que paga por ellos se suma a la cuantía de exportaciones chinas en USA.

Hay un dato que demuestra que China es cada vez más un mercado más importante: las exportaciones estadounidenses hacia China se han triplicado desde 2005, podemos destacar los mencionados IPhones, aviones Boeing, automóviles de General Motors, zapatillas Nike, y sistemas avanzados de compañías como General Electric o Honeywell. En caso de que Trump cumpla su palabra e imponga un arancel del 45% a los productos chinos, se dice que el impacto podría ser mayor para la economía estadounidense que para la china, ya que éstos han anunciado que responderían con la misma moneda al país estadounidense.

En cuanto a los puestos de trabajo cabe mencionar que el crecimiento de las importaciones de China le costó alrededor de 2,4 millones de puestos de trabajo, entre 1999 y 2011. Trump prometió en su campaña electoral que castigaría a las compañías estadounidenses que transfieran sus puestos de trabajo a China. Esta amenaza del 45% a los productos se entiende como una esperanza del líder republicano de que los procesos de producción regresen a su país.

Están usando nuestro país para reconstruir China, tenemos que evitar que nos roben nuestros trabajos”

En su campaña electoral Donald Trump señaló que China era responsable del mayor robo de la historia y acusó al país chino de “violar” Estados Unidos con sus exportaciones baratas. También los señaló como “el más grande manipulador de divisas del planeta”.

 

En mi opinión si se produjese una guerra comercial entre ambos países ninguno seria beneficiado, provocando un impacto negativo para ambos gigantes, afectando gravemente a otros países. Siendo dos de las más grandes economías mundiales el mantenimiento de buenas relaciones comerciales sería beneficioso para Estados y China, tanto como para los demás países y la economía global.

En cuanto a Donald Trumo y las polémicas derivadas por su ideología y personalidad, cabe recordar que su objetivo es gobernar por el bien y seguridad de su país y, con el tiempo, podremos entrar en valoraciones.

Artículo realizado por Jose Joaquín Hellín de 2º de Comercio Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *