Ciclo Comercio Internacional

Bodegas “Casa de la Ermita” y “Hacienda del Carche” visitan a los alumnos de Comercio Internacional en CESUR Murcia

Alumnos de Comercio Internacional con la Sra. Ochoa (tercera por la derecha)

El pasado viernes 10 de febrero nos visitó en Cesur Dª Monica Ochoa,  Export- Manager de las bodegas “Hacienda del Carche” y bodegas “Casa de la Ermita” de Yecla.

La Sra. Ochoa cuenta con una experiencia de más de 24 años en este sector. En esta charla, Mónica nos mostró todo lo que hemos estudiado en este curso llevado a  una empresa real. Actualmente, su principal mercado es China.

En un momento de la charla sobre Bodegas “Casa de la Ermita” y “Hacienda del Carche”

En primer lugar, nos habló de cómo se negocia en China, los aspectos más importantes a tratar en una negociación con orientales. En una negociación, los chinos dan mucha importancia a las comidas para romper el hielo. Nos contó varias costumbres de ellos, estas comidas suelen consistir en varios platos, de variados alimentos, lo correcto y educado es probarlos todos. A demás el brindis suele ser bastante importante al finalizar la comida, se le llama “ganbei”, es  casi obligatorio tomarlo, o poner alguna excusa como decir que eres alérgico. Las propinas suelen estar implícitas en la cuenta. Una de las cosas que más nos diferencian con los chinos son los reglas de etiqueta en la mesa, lo primero es que salvo los tazones de arroz, todos los platos son compartidos Los chinos pueden ser muy tolerantes frente a los modales, pero les puede resultar muy molesto ver que no manejas bien los palillos chinos, estos  no se llevan a la boca, sino al revés se acerca la cabeza al plato. Una costumbre muy peculiar es sorber la sopa o comer haciendo un ruido escandaloso, eso es lo cortes (algo que para nosotros es un acto de mala educación)

En el ámbito del marketing nos comentó que aprovecharon como oportunidad lo que podía haber sido una amenaza, y es el desconocimiento del vino en China. Un producto poco conocido en China o por lo menos diferente a como lo conocemos nosotros en España. Otro tema muy importante que nos comentó en este ámbito fue la adaptación del producto a China, el aspecto físico del producto es muy importante para los chinos, lo que hicieron fue adaptar la etiqueta del vino, predominando el color dorado y el rojo.

Otro tema del que nos habló fue de las barreras arancelarias, las cuales no son para nada beneficiosas en este sector. En otros países los aranceles son mucho más bajos que en España, en Chile los vinos tienen arancel 0%, esto se puede considerar como una amenaza.

Por último, nos contó un problema que tuvieron hace unos pocos meses con una compañía naviera la cual llevaba a bordo mercancías de esta empresa y de otras, esta quebró en aquel momento dando por perdida la mercancía hasta que el seguro haga frente a esta situación la cual aún no ha sido resuelta.

En mi opinión esta visita fue muy interesante, nos sirvió para ver de una forma real todo lo que hemos estudiado en estos dos años y consolidar los conceptos aprendidos, además de aprender anécdotas de la cultura China.

Alumna: Nuria De la Cerda  – 2º Curso Ciclo Comercio Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *