El Bando de la Huerta es el día grande de las fiestas en Murcia, y como tal lo celebramos en el ciclo de Comercio Internacional de CESUR FORMACIÓN Murcia.
Deseamos a nuestros alumnos que pasen un gran día del Bando con sus familias y amigos. Además, los animamos a que se pongan el traje regional de huertano.
Breve Descripción extraída de la Wikipedia.
El Bando de la Huerta es el nombre que recibe el día grande de las fiestas de la ciudad de Murcia, teniendo lugar el martes de Pascua. Se enmarca dentro de las llamadas Fiestas de Primavera, celebradas la semana posterior a Semana Santa. La jornada es en sí toda una exaltación de las tradiciones huertanas, tan íntimamente ligadas a la historia de ciudad. La inmensa mayoría de los murcianos se echan a la calle durante todo el día, ataviados con el traje típico local. En 2012 fueron declaradas Fiesta de Interés Turístico Internacional. Esta festividad se celebra siempre el martes siguiente a la Semana Santa.
El origen de este evento parece remontarse a nada menos que 155 años, sin embargo, ha salido a la calle en unas 120 ocasiones, en cinco grandes etapas, con sus correspondientes interludios. Se remonta al último día de carnaval de Murcia de 1851, donde unos jóvenes acomodados acordaron organizarlo con la intención de burlarse en cierto modo de las gentes de lahuerta. El primer día de carnaval tenía su punto de salida y de recogida en la Plaza de Toros de San Agustín, actualmente conocida como San Andrés. El Bando comenzaba cuando se situaban en la cabeza dos majos montados a caballo, seguidos de un caballo adornado de palmas, flores y hortalizas, seguidos de muchos huertanos vestidos con sus trajes tradicionales. Actualmente esta motivación originaria ha desaparecido por completo y el Bando ha pasado a ser parcialmente lo contrario: una celebración en honor de la huerta y las tradiciones a ella asociadas. De lo expuesto puede apuntarse que, en realidad, el Bando nace como un pretexto para la diversión de gente acomodada, diversión en la que se caricaturizaban expresiones y costumbres de las gentes humildes de la huerta y donde no se regateaba en exageraciones e incluso burlas sobre el modo de hablar de aquellos que acudían a la ciudad a vender sus productos y realizar compras.