Charla informativa sobre el SEO en el edificio Croem Murcia
El pasado día 9 de noviembre, los alumnos de segundo de Comercio Internacional de Cesur Murcia asistieron al ciclo de “Marketing Online, Social Media y Comunicación corporativa para mi proyecto” impartido en la sede de la organizado por la Organización para Mujeres Empresarias, Profesionales y Emprendedoras de la Región de Murcia (OMEP), en la sede de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM).
Comenzó con un debate sobre el conocimiento previo que tenían los asistentes sobre la materia en cuestión (generalmente nula) y fue diversificando en cuestiones como ¿qué es Internet? o ¿qué es un dominio?
Tras dicha introducción pasó a aclarar el tema.
El SEO, Search Engine Optimization en inglés o posicionamiento en buscadores en español, es un conjunto de técnicas y acciones destinadas a mejorar el posicionamiento de una página web en el ranking de Google.
Es costumbre del usuario a la hora de buscar información en internet no pasar de los resultados de la primera página ya que tienden a ser los más relevantes, de ahí el interés de las empresas en situarse entre las primeras web que aparecen a la hora de realizar una búsqueda. De manera a lograrlo existen tres opciones, la primera y más sencilla es llevar a cabo políticas de pago por clic (SEM) que te garantizan situarte en las primeras posiciones realizando pagos mensuales al buscador. La segunda sería por ámbito geográfico, buscadores como google utilizan el GPS para localizar las empresas más cercanas a los consumidores. La tercera y en la que se centró la charla fue el SEO, permite situarse sin tener que pagar mensualmente una vez ya posicionado. Requiere un trabajo detrás y un largo tiempo de aplicación pero te permite consolidar tu página web y hacer aumentar su tránsito.
Pedro Hurtado, dueño de Murcia SEO nos introdujo este tema desde su punto de vista como profesional en el sector, haciendo hincapié no sólo en la relevancia del aumento de tráfico de las páginas web sino también en la creación de una web estructurada que facilite la adquisición de productos o servicios de la empresa, por ende el tráfico por si solo no equivale a un aumento de las ventas.
Nos mostró varias herramientas útiles como por ejemplo la del de cálculo de visitas mensuales de la web, los términos más usados a la hora de buscar en internet (webmaster tools), aplicaciones de pago que facilitan el “espionaje” de las páginas web de la competencia y páginas para el análisis de backlinks. También nos mostró la importancia de aligerar los archivos, sobre todo las imágenes y de incluir links en las fotografías que incluyas en tus webs para ampliar los links que te redirigen y por ende mejorar tu posicionamiento además de cómo encontrar dominios o urls en desuso u obsoletas para adquirirlas.
En conclusión, fue una master class SEO bastante interesante y formativa, ya que finalmente salimos con una idea bastante clara aunque básica (ya que es un concepto muy amplio) del posicionamiento web y la utilidad e importancia que tiene a día de hoy en la comercialización de productos y servicios dentro del mercado. Ademas fue la oportunidad para conocer una de las mejores empresas relacionadas con el posicionamiento web de la región de Murcia.
Post realizado por los de 2º del ciclo de Comercio Internacional de CESUR.