Los problemas climáticos surgidos en el sur de Europa afectó a la producción de vegetales sobre todo en España en sus principales zonas productivas como: la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía que provocó una crisis de vegetales en el Reino Unido ya que España es su proveedor y no pudo cubrir su demanda.
Debidos a los continuos problemas de clima en España(los helados, las lluvias y la bajas temperaturas) según explicaban los medios británicos para justificar el incremento del precio de las verduras y las frutas en los supermercados del Reino Unido, lo que supuso un 54% más del precio habitual. Tan alarmante fue que en el Reino Unido se habló de desabastecimiento y se implementaron algunas medidas como cuantas piezas de un vegetal le correspondía por cliente, decidieron que 3 piezas por persona, siendo los productos más afectados: las lechugas, berenjenas, calabacines, brócoli..Desde la “opinión de Murcia” señaló que los precios de los calabacines, judías, tomates y pimientos también han subido en España y precisamente es Murcia que cosecha el 60%del total de las lechugas en España, la asociación de exportadores e importadores de frutas y hortalizas de la Región de Murcia relató que el temporal de frío había causado unas pérdidas del 30%.
La prensa Británica dio como culpables a los españoles, según el periódico “The Sun” los supermercados españoles acumulan frutas y verduras pese el desabastecimiento en Inglaterra, señalando así que España no tiene ningún problema de abastecimiento de verduras. Ésta crisis de suministros de verduras y hortalizas coincide con un momento especialmente sensible para la cesta de la compra Británica que en los últimos meses viene resistiéndose por un aumento del precio de varios productos ante las incertidumbres económicas que presenta el Brexit..Ante Las acusaciones de España sobre la crisis de los vegetales en el Reino Unido
director de la Asociación de Exportadores e Importadores de la Región de Murcia (proexport) indica que la información de los medios británicos es falsa alegando que “cómo se va reservar lechugas, son productos perecederos, no se pueden guardar y que si no tienen lechugas es porque no han querido pagar por ellas”
En mi opinión creo que ha sido un problema del mal tiempo que se viene registrando en el sur de Europa y no un acto intencionado por parte de España, como medidas se debería buscar otras soluciones para equilibrar la situación y no subir los precios de los productos.
Artículo realizado por Elsa Abia, alumna de 2º de Comercio Internacional.