Ciclo Comercio Internacional

Murcia teme por las ayudas económicas de la Unión Europea tras el Brexit

BREXIT Murcia

Murcia teme por las ayudas económicas de la Unión Europea tras el Brexit

La Federacion Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas(“Fepex”) celebró en Murcia su asamblea y su presidente  se reunió con los presidentes de las asociaciones regionales “Proexport” y “Apoexpa”(Asociación de Productores-Exportadores de fruta, uva de mesa y otros productos agrarios de la Región Murciana) y el presidente de la Comunidad Murciana, para trasmitirles su preocupación por la futura reforma de la Política Agraria Común (PAC), en relación con los posibles recortes presupuestarios  relacionados con el “Brexit”.

Manifestó que no se puede desmontar el sector agroalimentario por la crisis económica actual y por las consecuencias derivadas de la salida del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (Brexit), de la posible salida de Francia, que propone la ultraderecha de ese país (Frexit) y de la suspensión de negociaciones del acuerdo TTIP con EEUU por parte deDonald Trump. Expresó su miedo por el futuro del mercado comunitario, en el que se realizan el 94% de las operaciones.

También, manifestó su disposición a apoyar a las reivindicaciones de las asociaciones de la Región de Murcia en su lucha por conseguir “el pacto nacional del agua”, como solución al grave problema de la falta de agua en la cuenca del Segura, indicando su compromiso de trasladar su apoyo contundente en este tema a la Ministra de Agricultura.

Tras reconocer que el Brexit “es un problema para las exportaciones”, Murcia deberá poner en marcha un plan específico con el objetivo de coordinar actuaciones para ayudar a los exportadores agroalimentarios a aumentar su presencia en mercados no europeos y diversificar los sectores que venden  productos en el exterior.

Murcia es la séptima provincia española exportadora, pero el objetivo “es no bajar de ahí y mejorar los datos” y así deberemos buscar nuevas ooportunidades en otros países, como Cuba, Estados Unidos y Canadá (en sectores como el gourmet); en África central y SudAfrica; Irán; y también en China ( exportando frutas con hueso), Arabia Saudí y Emiratos Árabe; Rusia; Méjico; Turquía; Indonesia y Singapur.

Alumno: Carlos Sánchez Ariza – 2º Curso Ciclo Comercio Internacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *