Ciclo Comercio Internacional

La naranja sudafricana pone en jaque a la navelina valenciana

Navelina Valenciana

Navelina valenciana

La Unión Europea (UE) ha aprobado reducir los aranceles y ampliar el periodo de libre importación de naranja de Sudáfrica, lo que provocará que entre en competencia con la navelina de la Comunidad Valenciana.

Este acuerdo es inmediato, para la próxima campaña citrícola, poniendo en riesgo a los productores de la Comunidad Valenciana, ya que Sudáfrica va a mejorar sus condiciones de exportación, pese a que ya es el mayor pais exportador de cítricos frescos del mundo, sólo por detrás de España.
Este acuerdo, por una parte fija la reducción paulatina del importe del arancel hasta su total desaparición en nueve campañas (en 2025) y por otra, alarga el periodo actual de importación (de1 junio a 15 de octubre), hasta el 30 de Noviembre, lo cual supondrá almacenar en cámaras las naranjas valencianas, llegando las de Sudáfrica en mejores condiciones, según expresan los exportadores citrícolas españoles. Subrayan que no son contrarios a la importación de cítricos sudafricanos, siempre que no entren en competencia directa con la producción española. Sin embargo, la UE amenaza a los productores valencianos, porque cuando éstos tengan sus naranjas de campaña en los lineales de comercio, la fruta Sudafricana podría provocar que los precios cayeran por los suelos. Esta amenaza puede ser utilizada como herramienta a la hora de alcanzar acuerdos de compra de las naranjas navelinas, pudiendo perjudicar al productor valenciano. Además, las organizaciones agrarias de Valencia, ya alertaron de la peligrosa situación de la citricultura española, debido a la posible entrada en España de plagas africanas como la mancha negra, la cancrosis, el citrus greening u otras enfermedades de los cítricos, que por el momento no existían en el campo valenciano. Dichas organizaciones exigen a las administraciones públicas que extremen los controles fitosanitarios para evitar la entrada de dichos insectos.
Dado que más del 75% de la producción de cítricos valencianos se exporta a la UE y que nuestras naranjas son inspeccionadas a fondo, aplicándoles productos fitosanitarios en número reducido, considero que deLa naranja sudafricana pone en jaque a la navelina valenciana
La Unión Europea (UE) ha aprobado reducir los aranceles y ampliar el periodo de libre importación de naranja de Sudáfrica, lo que provocará que entre en competencia con la navelina de la Comunidad Valenciana. Este acuerdo es inmediato, para la próxima campaña citrícola, poniendo en riesgo a los productores de la Comunidad Valenciana, ya que Sudáfrica va a mejorar sus condiciones de exportación, pese a que ya es el mayor pais exportador de cítricos frescos del mundo, sólo por detrás de España.
Este acuerdo, por una parte fija la reducción paulatina del importe del arancel hasta su total desaparición en nueve campañas (en 2025) y por otra, alarga el periodo actual de importación (de1 junio a 15 de octubre), hasta el 30 de Noviembre, lo cual supondrá almacenar en cámaras las naranjas valencianas, llegando las de Sudáfrica en mejores condiciones, según expresan los exportadores citrícolas españoles. Subrayan que no son contrarios a la importación de cítricos sudafricanos, siempre que no entren en competencia directa con la producción española. Sin embargo, la UE amenaza a los productores valencianos, porque cuando éstos tengan sus naranjas de campaña en los lineales de comercio, la fruta Sudafricana podría provocar que los precios cayeran por los suelos. Esta amenaza puede ser utilizada como herramienta a la hora de alcanzar acuerdos de compra de las naranjas navelinas, pudiendo perjudicar al productor valenciano. Además, las organizaciones agrarias de Valencia, ya alertaron de la peligrosa situación de la citricultura española, debido a la posible entrada en España de plagas africanas como la mancha negra, la cancrosis, el citrus greening u otras enfermedades de los cítricos, que por el momento no existían en el campo valenciano. Dichas organizaciones exigen a las administraciones públicas que extremen los controles fitosanitarios para evitar la entrada de dichos insectos.
Dado que más del 75% de la producción de cítricos valencianos se exporta a la UE y que nuestras naranjas son inspeccionadas a fondo, aplicándoles productos fitosanitarios en número reducido, considero que deberíamos exigir que se realicen controles tan exhaustivos como los nuestros a las naranjas Sudáfricanas y que no se amplie el periodo de importación de éstas, para no coincidir con las valencianas. Las medidas a tomar respecto a la administración, serán de diálogo para que no se impongan los precios del abono, fitosanitarios, semillas, etc., y respecto a los agricultores, animarlos a seguir luchando por una naranja de calidad, rentable y con futuro.

Artículo realizado por Carlos de 2º de Comercio Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *