Ciclo Comercio Internacional

Alumnos del ciclo de Comercio Internacional de CESUR visitaron el Puerto de Cartagena

Alumnos del ciclo de Comercio Internacional de CESUR visitaron el puerto de Cartagena

Alumnos del ciclo de Comercio Internacional de CESUR visitaron el Puerto de Cartagena

Alumnos del ciclo de Comercio Internacional de CESUR visitaron el puerto de Cartagena

Alumnos del ciclo de Comercio Internacional de CESUR visitaron el Puerto de Cartagena

Alumnos de 1º curso del ciclo de Comercio Internacional de CESUR, visitaron el viernes 22 de abril el Puerto de Cartagena (la Autoridad Portuaria de Cartagena) esta presta servicios portuarios generales en el tráfico mercantil fomentando actividades industriales y comerciales relacionadas con el tráfico marítimo o portuario coordinando las distintas modalidades de transporte en el espacio portuario.

María del Carmen Bernal López, RRPP, Comunicación e Imagen de la Autoridad Portuaria de Cartagena, fue quien les hizo un recorrido a los alumnos por las dos partes más destacadas del Puerto de Cartagena. La zona de Escombreras, dedicada a productos a granel y petrolíferos y la zona dedicada al tráfico de mercancía general en el puerto de contenedores. Durante el recorrido por la dársena, fueron testigos de las operaciones relacionadas con movimientos de contenedores y logística de diferentes empresas que prestan allí sus servicios.

El Puerto de Cartagena está situado en la ciudad de Cartagena. Es capitanía de la provincia marítima de Cartagena y está gestionado por la Autoridad Portuaria de Cartagena (Organismo Público Puertos del Estado, Ministerio de Fomento de España).

Es el cuarto puerto a nivel nacional en tráfico de mercancías tras Algeciras, Valencia y Barcelona y por delante de Tarragona, Bilbao o Huelva. El 60% de la exportación y el 80% de las importaciones de la Región de Murcia se realizan a través del Puerto de Cartagena.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *