Ciclo Comercio Internacional

Qué es el aceite de Palma

El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma “Elaeis guineensis”. Es el segundo tipo de aceite con mayor volumen de producción. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y de vitamina E.
La palma es originaria de África occidental, especialmente en la Guinea Occidental de donde pasó a América. Y en épocas más recientes fue introducida a Asia desde América. El cultivo en Malasia es de gran importancia económica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. En América, los mayores productores son Colombia y Ecuador.

 

Aceite de Palma antes y después de ser procesado

Aceite de Palma antes y después de ser procesado

Deforestación provocada por las plantaciones de palma.

Deforestación provocada por las plantaciones de palma.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas del aceite de palma. Entre las principales ventajas que tiene el aceite de palma se encuentran:
– Bajo precio: tiene un coste mucho más bajo que el de otros tipos de aceite.
– Antioxidante: contribuye a un buen aporte de antioxidantes al organismo.
– Absorbe las vitaminas liposolubles (Vitamina A, D, E y K).
Desventajas del aceite de palma. Entre las principales desventajas del aceite de palma se encuentran:
– Ácidos grasos: se trata de un tipo de aceite con una proporción muy superior a otros tipos de aceite.
– Efecto hipercolesterolémico: debido a su gran cantidad de ácidos grasos su uso aumenta el colesterol.
– Enfermedades cardiovasculares: su ingesta aumenta el riesgo de sufrir o padecer enfermedades cardiovasculares.
– Aumenta el colesterol: las grasas trans aumentan los niveles de colesterol malo (LDL) y disminuyen el colesterol bueno (HDL).
CRÍTICAS
El aceite de palma se trata del aceite más consumido en el mundo ya que se encuentra presente en numerosos productos de alimentación como galletas, cereales, panes, quesos, helados, etc. Una de las principales y más notables críticas que recibe el consumo de aceite de palma es la indiscriminada deforestación que se lleva a cabo en países menos desarrollados como por ejemplo Indonesia, para la obtención de este aceite. Numerosas marcas lo utilizan debido a su bajo coste, algunas de ellas son:

  • Tulipán
  • Panrico
  • Nutella
  • Nocilla
  • Galletas Fontaneda
  • Kit-Kat
  • Huesitos
  • Mahonesa Ligeresa, Hellmann’s, Knorr y Calvé

 

CONCLUSIÓN
El aceite de palma es un producto muy barato, lo cual adquirir este producto no es nada complicado. Desde el año 2006 las importaciones en Europa de aceite de palma para la producción de combustible aumentaron más del triple. El consumo total de aceite de palma en los 27 países de la Unión Europea aumentó un 41%, de 4,51 millones de toneladas en 2006 paso a 6,38 millones de toneladas en 2012. El consumo de aceite de palma para la producción de biodiésel se disparó un 365%, y aumentó de 402.000 a 1,87 millones de toneladas.
En los Países Bajos, donde se produce el mayor consumo de aceite de palma en Europa, la utilización de aceite de palma en biocombustibles aumentó un 9500%, de 5.000 a 480.000 toneladas durante este tiempo.

En Europa el consumo de aceite de aceite de palma está más enfocado para los combustibles que para los alimentos, pero aun así también es cierto que se usa en muchos alimentos ya citados anteriormente.  Uno de los mayores compradores de aceite de palma es la India, con Malasia e Indonesia como mayores vendedores.

 

Artículo realizado por Luis de 2º de Comercio Internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *