Como cada año en primero de Comercio Internacional se realiza la visita al puerto de Cartagena, uno de los mayores puertos comerciales en España y un referente a nivel Internacional. Pero este año fue distinto a los demás, ya que fue la primera vez que pudimos visitar la torre de control marítimo y las dos dársenas del puerto: la de Cartagena y Escombreras.
La visita la comenzamos en la torre de control marítimo ubicada en la dársena de Cartagena, en la que nos explicaron todas las medidas necesarias para desembarcar en el puerto y la importancia de tener todos los documentos necesarios para la importación exportación de la mercancía. Pudimos ver la desestiba de un buque en la terminal de contenedores y ser testigos de que la rapidez y coordinación son dos factores decisivos en el buen funcionamiento del puerto.
Después nos dirigimos hacia la dársena de Escombreras, alejada de la ciudad ya que en ella se descargan productos químicos y a granel que pueden resultar perjudiciales para la salud, pero este es uno de los puertos más modernos y competentes ya que tiene una capacidad de calado de 20 metros, lo que permite a grandes buques cargueros atracar. En la misma dársena se encuentran los gigantescos almacenes de la carga a granel, que en el momento de nuestra visita estaban completamente llenos. Las grandes ventajas de esta dársena son su gran calado y su buena conexión con la autopista lo que fomenta el transporte multimodal y que la ciudad de Cartagena no se encuentre congestionad por la salida y entrada de camiones.
Ya hacia el final de nuestra visita pudimos observar desde unos de los muelles de la dársena de escombreras el Sailing Yatch A, el velero privado más grande del mundo que se encontraba en Cartagena para someterse a unas pruebas técnicas.
En mi opinión personal, la visita al puerto ha sido sin duda la mejor y más preparada de todas las salidas realizadas a lo largo de nuestro año ya que en ella pudimos distinguir muchos de los conceptos estudiados en clase.
Antonio Matas. Alumno de 1º curso